18 de agosto de 2007

Viaje a Garma Festival, Parte I: Sydney

A poco menos de una semana de mi regreso desde el Norte de Australia, son tantas las experiencias vividas, tantas las emociones ceñidas, que no me es fácil buscar un punto por donde comenzar a contar esta historia. Así que, para facilitarme las cosas, voy a narrar esta maravillosa experiencia en una cadena de sucesos con los cuales me fui topando día a día. Ya que la verdad, no iba preparado para todo lo que vivi, porque no todo fue Yidaki, sino una completa inmersión en un asombroso pueblo del cual solo sabía por fotos y algún otro texto.

Antes, quiero dar las gracias a Djalu Gurruwiwi: por ese enorme corazón y gran generosidad con la cual comparte su sabiduría sobre el Yidaki, a Randin Grave: por su prolijidad y cortesía al coordinar el Yidaki Masterclass y trasladarnos a cada punto en los cuales necesitábamos estar, a mis compañeros venidos desde diversos puntos del planeta: por sus simpatía y camaradería, al pueblo Yolngu por su bienvenida y cordial estadía, a mi Madre; a mi Padre por la infinidad de recomendaciones, preocupación e incondicional cuidado… ahhhh, y por facilitarme el equipo audiovisual para registrar cada momento, a mi amada mujer, Dany: por su incondicional apoyo y sus consejos en momento de dudas, a todos mis amigos: por su complicidad con esta aventura, a la Voluntad Divina: por obsequiarme este regalo del alma, a mi Jefe: por permitirme esta caminata y a tantos que en este instante no recuerdo: sin embargo que no he olvidado…. Gracias !

Bueno: este fue un largo viaje de aproximadamente 18.000 Kms, que inicie el 30 de Julio a las 22:45 horas de Chile, cuyo destino era Gulkula y que en mi primera escala, llegue 16 horas mas tarde a la ciudad de Sydney, el 1ro de Agosto a las 7:00 hora local… y aquí mi primera gran sorpresa… había perdido un día, el 31 de Julio... wow! Sin embargo, Sydney me recibía con un día soleado, una temperatura cercana a los 15 grados centígrado y una recepción en policía internacional y cuarentena muy cordial y breve.

Mi estadía en Sydney fue en el Sydney - Railway Square YHA, un hosteling muy bueno y céntrico por solo AU$29 la noche. Un lugar que contaba con Internet, almacen para surtirse con algún alimento para el desayuno, almuerzo o cena, una amplia y equipadísima cocina para preparar tus propios alimentos, descuentos especiales en tour, una excelente cama y todo lo necesario para pasarlo espectacular en Sydney…. Estaba aproximadamente a 10 cuadras del Opera House y desde ahí, acceso a todos los atractivos de la cuidad. Sydney me sorprendió con el nivel de seguridad, que permitía tener cajeros automáticos en medio de la acera sin ningún tipo de protección y espectaculares bicicletas equilibradas en los postes, sin ningún tipo de cadena… algo impensable hoy en día en Santiago. No esta de más mencionar que el Aussie, como se autodenomina el australiano, en general era muy amable y simpático, todo lo cual confabulaba a pasarlo excelente en tierra australiana.

Sydney, es la ciudad más antigua de Australia, donde viven cerca de 3 millones de personas y sorprende ver tantas razas distintas, con una presencia muy marcada de personas orientales, que hace de Sydney la ciudad más cosmopolita del país… Si me llamo la atención no ver en esos cuatros días, ninguna persona aborigen.

Por otra parte, la arquitectura de la ciudad, siendo que en un principio sentí que carecía de estilo propio, al ser una mezcla que pasaba de los modernos rascacielos tipo NY, a los barrios que daba la sensación de estar en algún lugar en Dublín o transitando por una avenida en Taipei, al cabo de un tiempo termino cautivandome.

Lugares que recomiendo visitar son The Rocks que son los primeros asentamientos europeos en Australia, que sorprenden con una arquitectura colonial y que hoy están convertidos en Pub, restaurant y tiendas, el Museo de Sydney, con muestras aborigenes desde el Dreamtime hasta el presente y Darling Harbour que es un complejo turístico que alberga entre otros el Museo Martitimo Australiano y el Museo Powerhouse... Y bueno, para un foto de postal, no hay que perderse la visita al Opera House y el puente de Harbour.

Luego de un par de días en Sydney, tuve que preparar mis maletas para viajar al territorio norte de Australia, realizando una escala en Cairns en el estado de Queensland, que es el punto para descubrir la gran barrera de coral, el ser vivo más grande que habita el planeta. No quiero dejar de mencionar, que La Gran Barrera de Coral esta en peligro por la industrialización desmedida que es un factor importante que contribuye al calentamiento global.

Por hoy este es mi primer resumen. Para el siguiente post narrare mi experiencia en Cairns y mi primera aproximación a las personas aborígenes. Ahora voy a dedicar un tiempo a mi Yidaki y a seguir repasando lo aprendido en este viaje.

No hay comentarios.: