1 de junio de 2007

Algunas diferencias entre Balanda y Yolngu


Yolngu Djalu
Originally uploaded by Christian Reynals.
Los Yolngu, palabra que significa “Persona” en idioma nativo, distingue con el nombre “Balanda” a las personas que no son aborígenes. Como extensión de este término voy a utilizarlo para identificar el estilo no aborigen y establecer ciertas distinciones técnicas fundamentales entre ambos estilos, sin entrar aún a describir diferencias musicales.

Un aspecto muy característico del estilo NEAL en la respiración circular, consiste en no inflar las mejillas al momento de inhalar, para impedir el cambio del tono que genera el proceso de inflar y desinflar éstas. Esta inhalación se efectúa de manera muy rápida y breve con ciertos movimientos de la lengua, apoyándose en la acción del diafragma y los músculos de la garganta al compás de la música para hacer casi imperceptible esta acción al oído. La respiración se puede explica en términos muy simples como la contracción espasmódica propia del hipo, realizada de forma voluntaria.

Este es uno de los aspectos más difíciles de aprender y no es fácil encontrar el momento adecuado para realizar la respiración, sobre todo considerando los rápidos y enérgicos ritmos. Normalmente ésta se realiza al momento de realizar el “Dhirrl” que es el movimiento de lleva la lengua desde la posición interdental a la posición “retroflex”, es decir, curvar la lengua hacia atrás tocando la parte anterior del paladar, donde comienza la curva ascendente de éste. Por experiencia personal, escuchar música tradicional no ayuda mucho, dado que es muy difícil identificar cuando se esta realizando la respiración. Aquí hay que persistir y persistir!!!. Sino pegarse una visita al Garma Festival y participar del Yidaki Mastering, que este año se llevará a cabo del 3 al 7 de Agosto en Yirrkala, NEAL.

Otro aspecto muy interesante y que cambia respecto de la forma occidental de tocar el Yidaki, son los “overtone” (trompeta) y “bark” (ladrido) que son realizados con la lengua en posición “retroflex”. El objetivo es regular el flujo de aire de la trompeta y lograr un sonido más suave en el ladrido.

Finalmente un tercer aspecto es un aparente poco uso de las vocalizaciones que acompaña el sonido base y que comúnmente son utilizados en el estilo Balanda para imitar animales. Sin embargo, el estilo NEAL no solo ocupa ciertas vocalizaciones para imitar animales, sino además de una forma algo distinta, en particular al final de los movimientos de la lengua con una especie de “Hum” tenue, con el objetivo de agregar cuerpo y enriquecer los armónicos.

Aquí va un link donde hay información detallada de cómo tocar el estilo NEAL:

Yolngu: Como tocar el Yidaki

No hay comentarios.: