16 de mayo de 2007

Como reparar un Yidaki?


Fractura Yidaki
Originally uploaded by Christian Reynals.
Mi retorno a la exhalación cíclica me trajo un momento triste a la vida, al ver una rasgadura de 20 cm de largo en mi Yidaki clave D#, que fue manufacturado y pintado por el mismísimo Djalu Gurruwiwi. Y... ¿Cómo sucedió esto? Bueno, luego de haber mantenido varios años guardado este Yidaki, con solo sesiones de exhalación esporádicas. De golpe y porrazo someterlo a varios y continuos ensayos, intentando ponerme en forma y persistir en imitar un rápido ritmo basado en Dith-Dhu, Dhirrl y Dup-Pu, que espero pronto tratar en este Blog, produjo un cambio brusco de humedad que estreso la madera con su consecuente rotura.

En un casi estado de pánico, busque en Internet la experiencia de otros Yidakini y para sorpresa, encontré que este es un problema común, en especial con los Yidaki de madera Red Stringbark, procedentes de Northeast Arnhem Land. Y que es muy fácil de resolver.

Aquí dejo el paso a paso "resumen" del procedimiento que seguí y que a su vez es una síntesis de los consejos que encontré en la red:

1.- Proteger con "Masking Tape" u otro tipo de cinta de contacto el área circundante a la factura, con el objetivo de proteger la pintura o trabajo artístico.

2.- Con lija de madera, remover toda la pintura alrededor de la fractura.

3.- Con un Formón o Cuter remover las astillas dejando un área limpia para rellenar. También se recomienda realizar unos pequeños agujeros en los extremos de la fractura para evitar que esta continúe extendiéndose, posterior a la reparación.

4.- Mezclar dos partes de Cola Fría (También se conoce como PVA, Acetato de Polivinilo o Alcohol de Polivinilo) con una parte de aserrín fino. La idea es crear una pasta que no escurra, por lo cual, se recomienda que si la fractura es grande, la mezcla debe ser más concentrada, en caso contrario, el compuesto debe estar más diluido. Alternativamente se puede remplazar el PVA por un pegamento Epóxico.

5.- Aplicar el compuesto sobre la fractura con una espátula o utensilio similar, retirar el exceso y luego limpiar con un paño húmedo el borde adyacente a la fractura. Es importante verificar cada 15 minutos si el compuesto quedo a nivel de la fractura, puesto que este puede ser absorbido. En ese caso, volver a aplicar el compuesto hasta volver a rellenar.

6.- Dejar secando por 72 horas.

7.- Lijar el exceso dejándolo a nivel con la madera. Aplicar una delgada capa de Cola Fría sobre la fractura reparada.

8.- Finalmente pintar: Los modernos instrumentos Yolngu son pintados con acrílicos "Jo Sonja’s artist’s color" con colores como Red earth, Yellow Oxide, Titanium white y Carbon black. Un buena referencia de estos colores es Chroma

NOTA: Un buen consejo que encontré en la web, indica que no solo basta con seguir ciertas prácticas para mantener del Yidadki con los cuidados necesarios, prácticas que luego tratare en detalle en este blog. Sino también poseer varios instrumentos, recomiendan unos 6 que se deben ir rotando.

Ya puedes volver a Exhalar.

Link:

Yirrkala
Hicks Sticks
Ed Drury


Mi reparación no fue del todo efectiva y gracias a Mauro, mi yidaki volvio a la vida. Es un Luthier de Didgeridoo muy bueno y que sabe mucho del tema. Aqui dejo registrado su sitio web:

Mauricio Vos


Y aquí un paso a paso de como Mauro reparo mi Yidaki:

Reparación por Mauro Vos


Gracias Mauro :)

No hay comentarios.: